
Propuestas de Trump sobre Obamacare. Amenazas directas a tu seguro de salud.
Las propuestas de Trump sobre Obamacare ya son una realidad, que amenaza de forma directa los precios de tus seguros médicos para el 2026. Tanto las familias con escasos ingresos, como las familias que rondan el límite en la accesibilidad para estos seguros de bajo costes, verán amenazada, incluso, su posibilidad de tener un seguro médico en el futuro muy cercano.
Como ya sabes, la administración del presidente Trump tiene como objetivo global, minimizar las ayudas sociales y otros gastos en los que incurre el aparato estatal de los Estados Unidos. La reducción del Obamacare, no queda fuera de sus planes principales.
En este post, no pretendemos influir en tu percepción sobre la política, tampoco pretendemos generar una situación de incertidumbre o caos. Nuestro único objetivo en Quijote Insurance, es brindarte información útil y práctica, para que puedas diseñar un plan para mantener la salud de tu familia bien protegida, y que tengas tiempo suficiente para ello.
Para nadie es un secreto que las ayudas relacionadas con los seguros médicos, son una partida muy importante en esta estructura económica, por lo que Trump ya ha publicado un grupo de medidas, que deberán ser sometidas a aprobación en el congreso. La gran noticia, es que esta vez,por la mayoría existente de los republicanos en este órgano de administración, tienen amplias posibilidades de salir adelante.
Si quieres conocer como las propuestas de Trump sobre el Obamacare, pueden afectar tu accesibilidad a los seguros médicos, este post, es para ti.
Antes de entrar en materia, hay un par de conceptos que debes tener muy claros.
- Los seguros médicos de bajo coste, también conocidos como seguros Obamacare, realmente no son un tipo de seguro de salud más barato, sino en una ayuda del gobierno para que las familias con ingresos modestos, puedan acceder a seguros médicos privados, cuyos precios reales, son inaccesibles para la mayoría.
- La ayuda, o el subsidio que recibes para pagar mes a mes, menos del precio real de los seguros médicos, depende totalmente de la relación entre tus ingresos familiares y la tabla que establece el umbral de pobreza o también conocida como tabla de ingresos obamacare.
Partiendo de esta base, ahora sí, podemos entrar en materia sobre:
Propuestas de Trump sobre Obamcare:
Propuesta 1: Abolición de las limitaciones temporales para contratar en Obamacare.
Las personas que clasifiquen para el seguro Obamacare, porque sus ingresos le sitúan por debajo del 150% del umbral de pobreza definido, actualmente pueden registrarse o cambiar de seguros médicos sin limitaciones ni restricciones burocráticas. Esta flexibilidad, comienza a verse seriamente amenazada por el plan de medidas o propuestas de Trump sobre Obamacare.
Es cierto que siempre ha existido un período oficial para renovar los seguros médicos, incluso dentro del marco de Obamacare. Por una parte, las propuestas de Trump sobre Obamacare, restringen este período a los 45 días desde su apertura, pero, por si fuera poco, limita sustancialmente la flexibilidad que disfrutaban las familias con menos recursos.
Propuesta 2: La presentación de los taxes como paso obligatorio.
La presentación de los taxes es la declaración oficial de tus ingresos ante el gobierno. Se trata de un proceso formal en el que comunicas al gobierno los ingresos percibidos en el año fiscal.
El objetivo principal de la declaración de los taxes, es determinar la cifra que debes abonar en concepto de ingresos. Pero hay un renglón no tan oculto en esta declaración. Al declarar tus taxes, automáticamente te estás situando en un renglón de la tabla de ingresos que determina el umbral de pobreza en el que se sitúa tu familia. Este dato es crucial para medir tu accesibilidad a la mayoría de las ayudas y subsidios, incluyendo, por supuesto, tus posibilidades para aplicar al Obamacare.
Según las propuestas de Trump sobre Obamacare, las personas que han percibido ayudas en sus seguros médicos y no hayan declarado sus taxes, esta vez no podrán solicitar nuevamente los subsidios del gobierno.
De esta forma, se prevé que una gran cantidad de personas, por negligencia u otras causas que le impidieron presentar sus taxes, verán tendrán que pagar el 100% de los precios reales de los seguros médicos, sin poder beneficiarse de los subsidios facilitados por el gobierno.
Propuesta 3: La deuda condena tus posibilidades con el seguro médico.
Hasta el momento, una persona con deudas contraídas con una empresa de gestión de planes de salud, podía seguir aplicando, renovando y disfrutando los servicios de su seguro médico. Esta realidad, está a punto de cambiar.
Según las nuevas propuestas de Trump sobre Obamacare, las personas que mantengan deudas con una empresa de seguros médicos, no podrán acceder a las opciones de seguro, hasta tanto no regularicen sus cuotas vencidas.
Muchas familias no han podido hacer frente a estos gastos por su propia presión económica. Independientemente de las causas, se prevé que un número importante de familias pierdan la opción de volver a acceder a las ayudas económicas para el seguro médico en el próximo año.
Propuesta 4: Gran riesgo para renovar el seguro Obamacare. Exceso y defecto.
Tomando como referencia la gran conocida tabla de ingresos, donde nos ubicamos en un umbral de pobreza según las actualizaciones del gobierno y los ingresos percibidos en un año fiscal. Se ve como una absoluta derrota las nuevas propuestas de Trump sobre Obamacare, tanto para las personas que se mueven en las primeras columnas de la tabla de ingreso, como las que se sitúan en la parte alta de la misma. Estas, con mayor riesgo de verse excluidas de poder ostentar un seguro Obamacare en 2026.
Esta situación de riesgo sobre los seguros médicos, está estrechamente relacionada con la propuesta de Trump sobre la eliminación de los créditos expandidos. La medida de Trump representa una disminución directa en tus subsidios para el seguro médico de cerca de $700.
Así como lees. Esta medida de Trump sobre créditos expandidos, tendrá sin duda alguna, un impacto directo en el precio de tu seguro de salud mes a mes.
Las personas o familias con ingresos que le sitúen por debajo del 100% del nivel de pobreza, así como las que excedan el 400%, serán las más afectadas para poder optar nuevamente a los subsidios del Obamacare.
En el caso de las familias con escasos ingresos (defecto), pero que no cumplen con los requisitos de accesibilidad al Medicaid, se verán en un limbo a la hora de acceder a los seguros médicos. Esta propuesta de Trump sobre Obamacare, será, sin duda, una de las medidas de choque más limitante para los que optan por los seguros médicos a través del Obamcare.
Pero lo más importante de las propuestas de Trump sobre Obabamare, está relacionada con las personas que ganan por encima del 400% del umbral de pobreza que se determina en la tabla de ingresos.
Estas familias tendrán una situación muy compleja, ya que, las propuestas de Trump sobre Obamacare limitan la accesibilidad de estas familias a los seguros médicos Obamacare, quienes tendrán que hacer frente a precios reales del mercado de los seguros médicos. O por el contrario, tendrían que devolver el 100% de los subsidios obtenidos, lo que representa, para que nos entendamos, que estas familias tendrían que devolver miles de dólares en la presentación de sus taxes, en caso de haberse beneficiado del Obamacare.
Según nuestros expertos en análisis de seguros médicos, más de 2 millones de personas podrían verse afectadas por esta propuesta de Trump sobre el Obamacare.
Propuesta 5: Eliminación directa de los seguros gratis de Obamacare.
Hasta el momento es posible que muchas familias de bajos ingresos, por su situación dentro de la tabla Obamacare, estén disfrutando de una tarifa 0$ por los servicios de seguros médicos Obamacare. Esta es otra de las realidades que si se aprueban las propuestas de Trump sobre Obamacare, se verán desvanecidas en el próximo año.
Las familias o personas que clasificaron al Obamacare por debajo del 150% del umbral de pobreza, tenían una situación muy favorable a la hora de enrolarse con un seguro médico Obamacare. En la mayoría de estos casos, la tarifa mensual del seguro de salud, era 0$ o estaba muy cerca de esta cifra. En cambio, con las actuales propuestas de Trump sobre Obamacare, las tarifas de 0$ prácticamente desaparecen, la mayoría de familias, independientemente de su umbral tendrán que enfrentar un nuevo precio por acceder a los seguros de salud.
El escenario del mercado de salud que se prevé para el año 2026, es muy diferente y lamentablemente peor que el que hemos disfrutado en materia de seguros médicos en Estados Unidos.
Los analistas prevén que más de 2,2 millones de personas tengan serios problemas para renovar seguros médicos con subsidios de Obamacare, además de un incremento, sin precedentes, en los precios mensuales de los seguros médicos, ya que la accesibilidad a los subsidios, será muy complicada, especialmente para aquellas familias cuyos ingresos le sitúan en el último escalafón de la tabla.
En Quijote Insurance, no queremos que estén solos a la hora de enfrentar esta nueva realidad de los seguros médicos que propone Trump. A diferencia de otros años, es clave planificar y diseñar un plan para que tú y tu familia no queden desprotegidos en el 2026.
Dada la gravedad de la situación, en nuestra agencia de seguros médicos, hemos abierto un canal de consultas especiales, dirigida a aquellas personas que consideran que sus seguros médicos estarán en riesgo en el próximo ejercicio 2026.
Te animamos a consultar a nuestro equipo, cuál es tu realidad según los ingresos percibidos y estimados en el presente año. Estaremos encantados de informarte correctamente y establecer un plan de choque para que con tiempo suficiente, conozcas tu nueva realidad y puedas tomar las medidas necesarias.
- Seguros médicos para personas con I-220A - 14 de abril de 2025
- Consejos útiles para detener la caída del cabello - 12 de abril de 2025
- Propuestas de Trump sobre Obamacare. Amenazas directas a tu seguro de salud. - 12 de abril de 2025